La progresiva vuelta al trabajo durante la pandemia del coronavirus (COVID_19), y mientras España aún permanece en estado de alarma, obliga a las empresas a prepararse y a tenerlo todo a punto para evitar contagios futuros del virus entre sus empleados. Para ello son imprescindibles estrictas medidas de seguridad e higiene en el espacio de trabajo.

Las empresas deberán comunicar de forma clara y precisa a todos sus empleados los cambios que se producirán en el entorno laboral con el fin de extremar las precauciones, y exigir el cumplimiento de las normas de higiene personal y distanciamiento social. La concienciación de los trabajadores acerca de estas normas resulta necesaria para frenar cualquier posible contagio del coronavirus.

Uno de los puntos más importantes a la hora de planificar la vuelta al trabajo es la limpieza y desinfección de las instalaciones. Esta se debe llevar a cabo de un modo recurrente, y únicamente por empresas especializadas que sigan todos los protocolos y utilicen los productos biocidas recomendados por el Ministerio de Sanidad.

La limpieza y desinfección de suelos y superficies de contacto constante (barandillas, picaportes, grifos, fotocopiadoras, etc.) resulta fundamental, así como la provisión de gel hidroalcohólico para todos los empleados. En este artículo sobre Cómo actuar contra el coronavirus COVID_19 explicamos con más detalle los procedimientos de limpieza y desinfección de coronavirus que realizan las empresas especializadas.

Todos los equipos de protección individual (EPIs) no son necesarios para los empleados en la mayoría de trabajos. Sin embargo, es muy importante extremar la precaución, con el uso de mascarillas y guantes y respetando la distancia de seguridad de dos metros, usando pañuelos desechables al estornudar, y evitando tocarse los ojos, la nariz o la boca. Es conveniente también tener un termómetro sin contacto para tomar la temperatura a la entrada a las instalaciones de la empresa.

Las empresas también deben establecer protocolos de organización del espacio, para tratar de mantener la distancia entre los empleados.

Una de las medidas que se recomiendan es la alternancia de turnos. Dividir a los trabajadores en distintos horarios o jornadas de trabajo. También es conveniente complementar el trabajo presencial con el teletrabajo, lo que supone una menor presencia de empleados en las instalaciones.

Limitar el uso de ascensores y coordinar el desplazamiento de los empleados es recomendable. Esto es tan sencillo como establecer flujos de circulación de sentido único.

En ESERVIN contamos con todos los medios materiales y profesionales necesarios para la limpieza y desinfección de superficies, ya sea para protegerse del coronavirus o para eliminar cualquier rastro que haya podido dejar en lugares que ya han estado expuestos.

Nuestro personal de limpieza cuenta con los EPIs necesarios para garantizar su seguridad cuando realizan las limpiezas y desinfecciones de coronavirus. Este material de protección está compuesto por guantes de un solo uso, mascarillas FFP2 o similar, mono y gafas de protección.