La primavera es la estación del año perfecta para disfrutar de la naturaleza y de la jardinería. En este post queremos ofrecer algunas propuestas para decorar los jardines con plantas de primavera y aprovechar al máximo de lo que esta época nos ofrece.
Existen muchos tipos de plantas que pueden dar vida a nuestros jardines, pero hoy nos centraremos en flores, arbustos y plantas aromáticas. Cada uno de estos tipos de planta cumple un propósito diferente, pero pueden coexistir perfectamente y dotar a los jardines de una agradable y hermosa variedad.
1. Flores
Jacinto
El aroma que desprende esta planta nos podría haber llevado a incluirla en el apartado de aromáticas. Sin embargo, el valor estético de su flor es también destacable.
El jacinto es una planta proveniente de Asia Menor y de la zona de los Balcanes y disfruta de una enorme popularidad en Holanda. Está formada por una espiga de pétalos de color púrpura, rosa, azul y blanco.
Habitualmente, los jacintos se suelen encontrar cultivados en macetas y jardineras, y suelen florecer a comienzos de la primavera, debido a las características de esta estación.
Cuidados
Resulta vital que al jacinto no le falte agua en ningún momento. Sin embargo, tampoco es aconsejable administrar demasiada agua al regarlo, ya que el bulbo puede resultar dañado. Lo idóneo es que la tierra esté siempre húmeda durante la época de floración, para lo que requiere una atención constante.
Se recomienda el cultivo del jacinto en un lugar en el que esté expuesto directamente al sol.
Por último, si se han plantado jacintos anteriormente, se desaconseja volver a plantarlos en el mismo lugar, ya que esta planta requiere de un suelo rico del que suele agotar las reservas.
Geranios
Una de las plantas de primavera por excelencia y una opción segura para cualquier jardín. Existen diferentes variedades de geranios, aunque la más común es la zonal.
Las estaciones perfectas para su cultivo son la primavera y el verano, en las que las temperaturas son lo suficientemente altas. Es recomendable comenzar a plantar los geranios cuando los cambios de temperatura dejan de ser demasiado bruscos.
Cuidados
El geranio es una planta que crece bien en cualquier tipo de suelo. No obstante, si se planta en maceta, es aconsejable que exista un buen drenaje y que el tamaño de la maceta sea el adecuado, ya que si es demasiado grande, se desaprovecharán recursos y el geranio empleará demasiado esfuerzo en echar raíces.
Los geranios requieren bastante luz, por lo que es recomendable situarlos en un lugar donde tengan una exposición directa al sol durante buena parte del día.
A la hora del riego, se debe suministrar agua suficiente para que toda la tierra esté húmeda. Se regará siempre que la tierra esté seca. Por ello, los mejores momentos para el regado son la mañana o la noche, aprovechando las temperaturas más bajas, ya que la tierra tardará más en secarse.
Buganvillas
Estas preciosas plantas de primavera y verano proceden de la América tropical y subtropical. Son plantas trepadoras de colores vivos (rojo, fucsia, naranja…) elegidas en muchos casos para adornar vallas y muros en los jardines de las zonas de costa, cuyos climas favorecen su crecimiento.
Cuidados
Las buganvillas alcanzan su esplendor en junio, cuando requieren una abundante cantidad de agua para el crecimiento. El riego debe regularse dependiendo de las temperaturas. En invierno no deben ser regadas. Durante el verano bastará con ser regada una vez por semana.
Si se le suministra demasiada agua o no existe un buen drenaje, las flores se pudrirán.
Estas plantas deben ser plantadas en un lugar donde estén expuestas directamente a la luz del sol. Los climas secos y las temperaturas demasiado altas no favorecen su crecimiento.
Deben ser plantadas en suelos ricos y se aconseja abonarlas con frecuencia (cada 10 días, aproximadamente).
2. Arbustos
La Jara
Arbusto propio del clima mediterráneo. Se caracteriza por sus hermosas flores y el aroma agradable que desprenden.
Pese a que sus flores sólo se abren durante unas pocas horas, la facilidad de su cultivo y la cantidad de flores de las que se compone, hacen de la jara una muy buena elección para los jardines de España.
Cuidados
Estos arbustos deben ser plantados en una zona con una alta exposición a la luz solar o con una sombra ligera.
Deben ser regados una o dos veces a la semana. Aguantan bien la sequía, pero no el encharcamiento.
La poda no es necesaria, aunque a finales del invierno se pueden cortar las hojas secas.
Arbusto de las mariposas
Este tipo de arbusto de hoja caduca es originario de Asia. Debe su nombre al hecho de que su floración atrae a las mariposas.
Florece de manera veloz y alcanza su plenitud en verano, aunque en primavera ya puede ser visto.
Cuidados
El arbusto de las mariposas debe ser regado de manera frecuente, especialmente durante la floración. Se desarrolla bien en zonas de clima mediterráneo.
Es recomendable plantarlo en un lugar con una exposición constante al sol y sin mucho viento, y necesita de un suelo que drene bien el agua. Además, necesita de un lugar espacioso para crecer en buenas condiciones.
Estas plantas de primavera requieren ser podadas de forma intensa a finales de invierno o comienzos de primavera.
Celinda de espigas
Este arbusto caducifolio de tallos largos y flexibles posee unas preciosas flores blancas o rosadas. Proviene de China y Japón, y el arbusto puede alcanzar los 3 metros.
Florece a mediados de la primavera.
Cuidados
La celinda de espigas florece de manera veloz y es resistente al frío. Se recomienda plantarla en lugares a plena luz, aunque también acepta zonas de semisombra.
Este arbusto no puede crecer en zonas de sequía, y debe ser regada al menos una vez cada dos días, dependiendo del nivel de precipitaciones.
Se debe podar una vez ha pasado la floración.
3. Plantas aromáticas
A la hora de cultivar plantas de primavera aromáticas, lo mejor es agruparlas según el nivel de exigencia de agua que rquieran.
Podemos plantar diferentes especies en una misma maceta, y no sólo no se verán afectadas, sino que se beneficiarán de ello. De esta manera, podemos tener un pequeño huerto con una buena variedad de especies.
Cuidados
Por lo general, las plantas de primavera aromáticas requieren de al menos 6 horas de luz diarias y un buen drenaje.
Dependiendo de la cantidad de agua que necesiten y sus ciclos de vida, las podemos agrupar en diferentes macetas, como ya hemos dicho.
La lavanda, el romero y el tomillo, por ejemplo, tienen características similares, por lo que pueden convivir en un mismo espacio. Estas plantas son perennes y no requieren mucha agua.
Por otra parte, plantas como la menta, el cilantro, la albahaca, el perejil o el orégano requieren de un regado más exhaustivo, por lo que las podemos combinar en una misma maceta, aunque tendremos que tener en cuenta los ciclos de vida de cada una.
Como veréis, contar con un jardín variado requiere cierta dedicación. Sin embargo, la recompensa siempre bien lo vale. Por ello, la jardinería es para muchos uno de los pasatiempos más placenteros y gratificantes de la primavera.
Deja un comentario