Debido a la rápida propagación del coronavirus COVID_19, es importante conocer los métodos de prevención para evitar el contagio. Por ello, desde ESERVIN queremos resaltar algunos de los procedimientos de limpieza que, tanto empresas como individuos, debemos llevar a cabo para protegernos de este virus.
En este artículos nos vamos a centrar en los protocolos de limpieza de edificios y mobiliario donde más se suelen concentrar el virus.
En primer lugar, se debe prestar especial atención a los pomos y picaportes de puertas y ventanas, así como a la zona de su alrededor, ya que son los sitios donde se ponen las manos con mayor frecuencia. También debemos detenernos en la limpieza de barandillas y pasamanos.
En oficinas y hogares, es preciso dedicarle tiempo a la limpieza de teclados de ordenador y teléfonos, así como a los mandos de control remoto.
En ascensores, las zonas que mayor atención requieren son el panel de botones y las puertas, así como el pasamanos, si hubiese.
Los grifos de baños y cocinas también son zonas sensibles de propagación, así como los retretes.
Por último, a la hora de fregar los suelos, estos no deben permanecer mojados durante demasiado tiempo, ya que la humedad favorece el desarrollo del coronavirus, por lo que podría ser conveniente una labor de secado.
Si las labores de limpieza son llevadas a cabo por una empresa de limpieza especializada, los empleados deberán ir uniformados con un equipo consistente en mascarillas quirúrgicas y guantes de protección de un solo uso, así como gafas de protección.
Para la limpieza de prevención contra todo tipo de virus en superficies y mobiliario debe usarse un desinfectante hidroalcohólico con propiedades virucidas.
En ESERVIN contamos con todos los medios materiales y profesionales necesarios para la limpieza y desinfección de superficies, ya sea para protegerse del coronavirus o para eliminar cualquier rastro que haya podido dejar en lugares que ya han estado expuestos.
Deja un comentario