Todos nosotros estamos preocupados por la pandemia que estamos sufriendo. La desinfección de los espacios que ocupamos es fundamental. Entre ellos está los espacios comunes de nuestra comunidad de propietarios. ESERVIN es plenamente consciente de esta circunstancia y es por ello que hemos ajustado nuestros protocolos de limpieza de comunidades de propietarios en Madrid a la lucha por frenar la propagación de la COVID-19.
Aun teniendo en consideración las restricciones de movilidad planteadas por el Gobierno, la actividad en el interior de las comunidades de propietarios apenas ha variado. Las zonas comunes de las comunidades de propietarios siguen siendo lugares de tránsito continuo de vecinos y de algunas personas ajenas a la comunidad, como repartidores o mensajeros.
Por tanto, resulta fundamental reforzar las labores de limpieza en comunidades de propietarios, acompañándolas de un intensivo trabajo de desinfección de áreas comunes. Debido a los productos utilizados en el proceso de desinfección que ESERVIN, este solo puede ser llevado a cabo por profesionales.
DESINFECCIÓN DE LA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS
Si solo quieren realizar una desinfección también se la podemos hacer.
Antes del proceso de desinfección, realizamos una limpieza a fondo. Para empezar, limpiamos el polvo del mobiliario. Esta tarea se realiza en primer lugar para poder recoger en el posterior barrido, el polvo que caiga al suelo.
El siguiente paso será el barrido de suelos. Este proceso lo realizamos con especial cuidado, evitando levantar polvo. Empezamos por los pisos superiores de la comunidad y acabamos en el portal, para poder ir recogiendo el polvo y la suciedad que vaya cayendo a los pisos inferiores.
En los rellanos prestamos especial atención a la suciedad que se acumula debajo de los felpudos.
También nos ocupamos de la suciedad acumulada en los rodapiés o en las esquinas, muchas veces desatendidas por los limpiadores como sabe cualquier buen profesional de la limpieza.
A continuación, procedemos al fregado de los suelos con detergente específico. Los suelos no deben permanecer mojados demasiado tiempo, ya que la humedad facilita el desarrollo y la propagación del virus. Por ello, se recomienda proceder al secado de suelos después del fregado.
Es importante señalizar las zonas que acaban de ser fregadas, especialmente las escaleras, para evitar accidentes.
DESINFECCIÓN DE CORONAVIRUS
Para el proceso de desinfección, usamos rociadores con producto desinfectante homologados por las autoridades sanitarias y paños de fibra o microfibra que se desecharán al finalizar. Las instalaciones deben estar bien ventiladas durante los trabajos de desinfección.
Los limpiadores prestarán especial atención a las zonas de contacto constante con las manos, como interruptores, barandillas y pasamanos, pomos y picaportes, telefonillos, o el panel de botones de los ascensores.
Todo el personal de limpieza que realiza trabajos de desinfección en comunidades de propietarios complementa su equipo de trabajo habitual -guantes de un solo uso y mascarilla FFP2 o similar- con material de protección específico, consistente en gafas y mono de protección homologados.
En ESERVIN llevamos más de diez años ofreciendo los mejores servicios de limpieza de comunidades de propietarios en Madrid, atendiendo a las necesidades específicas de cada finca. Nuestros profesionales están cualificados para todo tipo de limpiezas, y contamos con un protocolo específico de limpieza y desinfección de COVID-19, para protegerse del coronavirus o eliminar cualquier rastro que haya podido dejar en lugares que ya han estado expuestos al virus.
Deja un comentario