La limpieza de gimnasios tiene gran importancia, debido a la gran afluencia de personas que recibe cada día y al uso que éstas hacen de los distintos elementos que hay en él. Las actividades de los clientes están relacionadas con el esfuerzo y la sudoración, por lo que es imprescindible maximizar la higiene en todos los rincones.

Periodicidad en la limpieza de gimnasios

Un gimnasio suele recibir la visita de muchos usuarios al día, que llegan a las instalaciones en diferentes franjas horarias. Con el fin de mantener la mayor pulcritud posible en todas las instalaciones, es necesario llevar a cabo un servicio de limpieza varias veces al día. Es muy importante asegurar que el gimnasio se mantiene limpio y que este nivel de higiene no baja durante toda la jornada.

Al margen de que este servicio se realice de forma continuada durante el horario de apertura del centro, debemos llevar a cabo una limpieza exclusiva y en profundidad al finalizar la jornada.

Especial atención requerirán las zonas de aseo y sanitarios, las zonas de baño y las saunas.

El uso de productos específicos

Los productos de limpieza que se utilizan para limpiar los distintos elementos de un gimnasio deben ser inocuos, en primer lugar, con las personas que hacen uso de ellos. Deben contener, además, propiedades antimicrobianas para garantizar la salud e higiene de los usuarios.

Por otro lado, hay que tener en cuenta los materiales que vamos a limpiar. No debemos aplicar agentes que resulten agresivos o dañinos con la madera, los suelos antideslizantes, las moquetas o las piezas de acero. Buscaremos productos específicos para cada tipo de material.

Esto es importante a la hora de asegurar un buen mantenimiento de las instalaciones y la maquinaria y de garantizar su durabilidad en el tiempo.

Servicios de limpieza en gimnasios

Diferentes zonas o aspectos a tener en cuenta en la limpieza de gimnasios

Sala de máquinas

Como comentábamos antes, las máquinas deben limpiarse con productos adecuados a los materiales que vayamos a tratar. El cuero, el plástico o el metal deben ser tratados por separado.

Estos productos deben ser, además de respetuosos con los acabados, eficaces contra los microorganismos, el sudor y la grasa.

Salas de actividades

Las salas de actividades en un gimnasio suelen ofrecer clases dirigidas por un profesional. En algunas de estas sesiones puede ser necesario el uso de máquinas, pero en otras, los ejercicios se realizan en el suelo o sobre algún tipo de esterilla.

En estos casos, la limpieza del pavimento debe ser muy exhaustiva. Hay que tener en cuenta que, para deshacernos completamente de las huellas y del polvo, aparte de barrer el suelo después de cada sesión, será necesario fregarlo con asiduidad.

Piscina o zona de baño

Las piscinas climatizadas requieren de su propia normativa y mantenimiento. Es necesario limpiar las paredes de la piscina y pasar un limpiafondos de forma semanal. Hay que controlar de forma continuada los parámetros básicos del agua, como el cloro, el PH o la alcalinidad. Además, es imprescindible realizar tratamientos de choque al agua, al menos, una vez al mes. Por otro lado, hay que llevar un control de los filtros.

Todas estas acciones requieren de un calendario de mantenimiento que debe ser llevado a cabo por una empresa especializada. Estas empresas de mantenimiento de piscinas disponen de los conocimientos, la tecnología, las herramientas y los productos especializados para alargar la vida de todos los elementos de la piscina y asegurar la seguridad de los bañistas.

Sauna

Las saunas y los jacuzzis pueden crear ambientes propensos para la aparición y proliferación de microorganismos. Los peores enemigos de estas instalaciones son las altas temperaturas y la humedad, así como la gran cantidad de usuarios que hacen uso de ellas.

Es necesario limpiar y desinfectar las superficies, los conductos, los acumuladores y la grifería. Para ello, utilizaremos un limpiador bactericida especializado que sea eficaz con todo tipo de gérmenes y que asegure la limpieza, desinfección y desodorización de estas superficies. Si la sauna está acabada en madera, debemos tenerlo en cuenta a la hora de elegir el producto.

Sanitarios y duchas

Cualquier aseo de carácter público debe ser limpiado y desinfectado a conciencia y siguiendo un estudiado calendario y control. También es importante la ventilación de los espacios y el uso de productos de desodorización para afianzar la sensación de limpieza.

Igualmente, la limpieza de las duchas debe ser muy completa, prestando atención a todos los elementos y rincones (suelo, azulejos, mandos, puertas o mamparas, grifería, …).

Debido a la humedad presente en estos espacios, son lugares idóneos para la proliferación de hongos y bacterias. Con el uso de productos específicos y desinfectantes, junto con una ventilación adecuada y/o secado de los espacios, evitaremos este problema.

Vestuarios y taquillas

Estos espacios son utilizados por todos los clientes del gimnasio, tanto a la llegada, como a la finalización de las actividades o a la salida de las zonas de aseo. Esto significa que en ellos conviven, a lo largo de la jornada, restos de sudor, ropa de baño y de deporte usadas, prendas limpias, …

Por esta razón, su limpieza debe ser continuada a lo largo de la jornada. Debemos intentar que en ningún momento los usuarios perciban suciedad o desorden en estas salas. Se usarán productos especializados para garantizar la desinfección de las diferentes áreas.

Ventilación

El aire también es un aspecto a tener en cuenta en la limpieza de un gimnasio. La presencia de un ambiente fresco genera sensación de limpieza y es imprescindible en recintos cerrados en los que se realiza deporte.

Es conveniente ventilar los distintos espacios a través de puertas y ventanas para asegurarnos de que el aire se renueve, al margen de que las instalaciones cuenten con un sistema de ventilación. Esta ventilación se hará, si es posible, a lo largo de la jornada, cuando la afluencia de clientes lo permita.