A la hora de poner a punto los jardines de nuestra comunidad de vecinos para la primavera y el verano, es importante contar con un buen equipo de jardineros profesionales que conozcan los pasos que se deben seguir. En este artículo explicaremos las funciones de los jardineros para un buen mantenimiento de jardines.
Poda y eliminación de malas hierbas
Lo siguiente que se debe hacer para tener el jardín en perfecto estado es comenzar a podar árboles, plantas y arbustos que no hayan sido podados en invierno. Normalmente, los árboles y arbustos que florecen en verano y otoño se podan a finales del invierno o principios de la primavera, mientras que los arbustos y árboles que florecen en primavera se podan para eliminar las flores que están marchitas, además de para re-fortalecer las plantas.
Además, los jardineros deberán quitar de raíz las malas hierbas.
Existen varias maneras de deshacerse de las malas hierbas. Los jardineros pueden utilizar herbicidas sistémicos de los que no dañan el medio ambiente, azadas o sus propias manos, en función del lugar en el que se localicen los hierbajos.
En lo que respecta a la poda, el proceso no es solo necesario para mejorar el aspecto de las zonas ajardinadas. Este paso también ayudará al crecimiento de las plantas.
Comprobar sistema de riego automático
Tras la limpieza y el repaso al jardín, la comprobación del sistema de riego automático será lo próximo en el mantenimiento de jardines en comunidades de vecinos.
Los jardineros deben asegurarse de que el sistema no ha sufrido daños y que funciona correctamente. Además, comprobarán el programador de riego y su configuración.
Abonar
Una vez hayan acabado con las tareas de revisión y reparación del jardín, llega el momento de comenzar a replantar. Para ello, comenzán con el abonado.
Es importante que usen un sustrato de calidad que se adecue a los planes que la comunidad de propietarios tenga para el jardín. Por lo general, en primavera se recomienda usar un abono completo con una mayor cantidad de nitrógeno. Este tipo de abono beneficia el crecimiento de las plantas.
Planificar la composición del jardín. Siembra
El aspecto que más en cuenta se debe tener a la hora de sembrar nuevas semillas y repoblar los jardines es la distribución de las plantas.
Es vital que los jardineros dejen espacio suficiente entre las plantas –un mínimo de 30 centímetros- para que las raíces puedan crecer sin impedimentos.
También resulta conveniente una correcta planificación para que cumpla una función estética. Esto dependerá en gran medida del gusto del jardinero, pero requiere de un estudio previo de las zonas de jardín.
Por la facilidad en su cuidado, los expertos en mantenimiento de jardines recomendamos la plantación de especies perennes. Si fuera necesario, a estas plantas se les dará un abono de floración.
Cortar el césped semanalmente
Una vez tenemos el jardín preparado, los jardineros deberán preocuparse de su cuidado y mantenimiento.
Limpieza y control de plagas
El primer paso para el mantenimiento de jardines será llevar a cabo una limpieza exhaustiva de los desechos que han quedado en la zona tras las estaciones frías del año. La eliminación de la broza nos ayudará a prevenir plagas de insectos en nuestro jardín, como las de pulgones y hormigas, por ejemplo.
Es fundamental que los jardineros se aseguren de que no existe indicio de ninguna plaga antes de continuar con los siguientes pasos.
El equipo de jardineros cortará el césped semanalmente para conservar el jardín libre de desechos, y así poder disfrutar de él.
En Eservin sabemos lo complicado y laborioso que puede resultar el cuidado y mantenimiento de jardines en las comunidades de propietarios y empresas. Para ello, contamos con un equipo de jardineros profesionales que hará que los vecinos puedan disfrutar de las zonas verdes de su comunidad sin preocupaciones. Para no dañar el medio ambiente usamos, además, productos ecológicos.
Deja un comentario