Queda poco tiempo para la llegada del verano y los primeros chapuzones en la piscina. Si, además, tienes la suerte de tener un área recreativa de este tipo a pocos pasos de tu escalera, estás de enhorabuena.

Mientras esperas a que llegue ese momento, ¿sabes cuáles son los preparativos que necesita la piscina de tu comunidad antes de su apertura?

Tratamiento de la piscina durante el invierno

Hay una serie de cuidados que hay que realizar en la zona de baño durante los meses fríos.

En primer lugar, debemos vaciar los filtros y retirar la bomba de agua, que debe almacenarse en un lugar seco hasta su puesta en funcionamiento.

Con el fin de aprovechar el agua de la piscina para que dure, al menos, un par de temporadas, podemos depurar el agua a lo largo de todo el año o emplear un producto de hibernación, el cual se aplicará al finalizar la época de baño y alrededor del mes de febrero. Este tratamiento evita que se reproduzcan algas, bichos u otros microorganismos.

Es imprescindible, además, cubrir la superficie con una lona de invierno especial para piscinas. Previamente habremos rebajado el nivel del agua para evitar que que la piscina rebose con el agua de lluvia. Con esta medida evitaremos que caigan residuos del entorno en el agua y que ésta se corrompa con el paso de los rayos ultravioleta.

Por último, dependiendo del clima de la zona, se recomienda colocar boyas en la superficie y aplicar anticongelantes para evitar la formación de placas de hielo.

 

Cubierta para piscinas

Primeros pasos para preparar la piscina

  • Vaciar la piscina, en el caso de que todavía contenga agua y que ésta no sea óptima para la presente temporada.
  • Limpiar las paredes con ayuda de un limpiafondos.
  • Aplicar un producto antialgas para evitar el desarrollo de estos microorganismos vegetales.
  • Comprobar el correcto funcionamiento de todos los elementos de la piscina (sumideros, filtros, tomas y salidas de agua, duchas, escaleras, etc.).
  • Limpiar y acondicionar las zonas colindantes a la piscina.
  • Llenar la piscina con agua limpia.
  • Realizar una cloración de choque, con un cloro más fuerte de lo habitual, con el fin de desinfectar el agua y eliminar las posibles bacterias.

Normativa

Cada gobierno regional dispone de sus propias normativas en relación a las piscinas y establecen la obligación de cumplimentar un libro de registro y un reglamento interno de las instalaciones.

Si la piscina lleva sin funcionar más de seis meses, se deberá notificar a la Junta Municipal correspondiente, y con un plazo mínimo de 15 días anteriores a la fecha de apertura, que su instalación reúne las condiciones necesarias, siguiendo las ordenanzas municipales reguladoras de las condiciones higiénico-sanitarias, técnicas y de seguridad de las piscinas.

La Comunidad de Madrid posee su propia regulación para las piscinas de uso colectivo y su régimen de autorización e inspección de las mismas. Estas normas exigen que el reglamento interno quede a la vista de los usuarios a la entrada del recinto, junto al horario de apertura. Ningún bañista podrá hacer uso de la piscina fuera de la presencia del socorrista y, cuando el recinto esté cerrado, debe quedar inaccesible para los vecinos.

El vaso de la piscina debe garantizar la estanqueidad, la estabilidad y la resistencia y no debe contener elementos que dificulten la correcta circulación del agua. El fondo y las paredes estarán cubiertos con materiales lisos antideslizantes, impermeables y resistentes a los productos necesarios para el tratamiento del agua.

Las empresas de mantenimiento de piscinas se encargan, no sólo de asegurar su correcto funcionamiento durante el período de actividad, sino también de garantizar su conservación durante los meses fríos. Disponen de conocimientos, tecnología, herramientas y productos especializados para alargar la vida de todos los elementos de la piscina y asegurar la seguridad de los bañistas.