El cuidado y mantenimiento de la piscina, así como su puesta a punto, es algo con lo que muy pocos estamos familiarizados. Por ello, siempre es recomendable contar con los servicios de una buena empresa de mantenimiento de piscinas que nos garantice que esté lista para los meses en los que el calor aprieta.

A la hora de contratar la empresa de mantenimiento de piscinas más adecuada, surgen un buen número de preguntas de difícil solución, que se resumen en la siguiente: ¿cuál es la mejor opción calidad/precio? Para responder a esta pregunta, tenemos que tener en cuenta una serie de factores.

Antes de contratar una empresa de mantenimiento de piscinas

  1. Considerar todas las opciones

No todas las empresas de mantenimiento de piscinas trabajan del mismo modo ni en las mismas condiciones. No es igual el mantenimiento de una piscina de una vivienda privada a la de una comunidad de propietarios, como cabe esperar.

Por tanto, lo primero que debemos hacer es hacer una búsqueda exhaustiva de empresas de mantenimiento de piscinas.

  1. Seleccionar las empresas más competentes

Tras tener una lista de empresas, deberemos reducir la lista a las que más se adapten a las necesidades de nuestra piscina. Para ello, evaluaremos la forma de trabajo de las empresas, los productos y herramientas que utilizan, las garantías que ofrecen y las referencias que podamos encontrar de otros clientes.

  1. Comparar presupuestos

Entre las mejores empresas de mantenimiento de piscinas deberemos, a continuación, comparar los presupuestos que nos ofrecen. Esto no significa optar por el presupuesto más económico, sino por el que mejor cubra nuestras necesidades al precio más competitivo. Debemos realizar un desglose del presupuesto y analizar cada uno de sus apartados.

  1. Cumplimiento de la normativa y garantías legales

Siempre hay que estar seguro de que la empresa de mantenimiento de piscinas cumpla con todos los permisos legales antes de contratarla. Los seguros de responsabilidad civil, los certificados de Hacienda y Seguridad Social o el cumplimiento de la ley de riesgos laborales son algunos de los aspectos a tener en cuenta, pero no los únicos. Por ello, conviene contar con la ayuda de un abogado o gestor para no cometer errores en este punto.

  1. Firma de un contrato por escrito

Por último, resulta esencial que todo quede representado por escrito, para evitar desagradables sorpresas en el futuro.

Un contrato firmado garantiza que se cumplan las condiciones pactadas entre la empresa de mantenimiento de piscinas y  el particular o comunidad de propietarios interesada.

Ventajas de externalizar el servicio

Dar con la mejor opción para hacerse cargo de la piscina de nuestra comunidad de vecinos puede ser una tarea de gran responsabilidad y riesgo. Por ello, la mejor opción suele ser contar con una empresa de servicios integrales.

Al contar con una empresa de servicios integrales, se produce, además de un ahorro económico, un mayor control sobre las acciones que se están llevando a cabo por parte de la empresa.

En lo referente al ahorro económico, las empresas de externalización de servicios utilizan un modelo de economía a escala. Esto les permite reducir gastos sin que las prestaciones que ofrecen se vean afectadas.

Respecto al mayor control sobre los trabajadores, la contratación de una empresa de servicios externos evita el mal trago de tener que comunicar posibles incidencias directamente al trabajador. Es la empresa la que se encarga de hacer llegar las quejas a sus trabajadores o, en su caso, sustituir al profesional si así lo requiere la comunidad.